Sepúlveda y Tierras de Cuéllar, las dos últimas publicaciones de Segovia dentro de la colección Pueblos de España
Sepúlveda y Tierras de Cuéllar son los títulos de las dos últimas publicaciones de la provincia dentro de la colección de Pueblos de España impulsada por la editorial Mediterráneo con la colaboración del Área de Cultura y Juventud de la Diputación Provincial y también del Consistorio sepulvedano en el caso del libro dedicado a la villa.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha sido el encargado de presentar las dos publicaciones en un acto celebrado en el salón del Trono del Palacio Provincial en el que han estado también presentes; la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas; y los alcaldes Sepúlveda, Ramón López; Cuéllar, Jesús García; Chañe, Dionisio García; y Fuentidueña, Fernando Pérez.
La colección de Pueblos de España es una edición muy cuidada, eminentemente gráficas, aunque tampoco faltan acertados textos para centrar y orientar al lector sobre los innumerables atractivos que se presentan, ya sea del pueblo de Sepúlveda o de la amplia comarca de Tierra de Cuéllar.
El libro dedicado a Sepúlveda, con textos del Ayuntamiento y de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, presenta cerca de medio centenar de fotografías de Francisco Gracia Abril. Se trata de instantáneas de grandes dimensiones, que en algunos casos ocupan hasta dos páginas, y que dan cuenta de la belleza de la zona en la que la piedra tiene un gran protagonismo. El rico patrimonio arqueológico de Sepúlveda deja patente el cuidado trabajo que durante siglos realizaron los canteros de la villa.
El libro no se centra solo en el casco histórico de Sepúlveda, sino que se sumerge en sus innumerables pedanías y en el parque de las Hoces del Río Duratón, uno de los grandes atractivos de la zona. Un guiño a las fiestas y a la gastronomía, y una guía práctica con los alojamientos y restaurantes que uno encuentra en la localidad completan la publicación.
Por su parte, el alcalde de Sepúlveda ha señalado que estamos ante "un ejemplar magnífico, que refleja fielmente lo que es nuestra villa". Ramón López ha valorado también que el libro recoja las pedanías de las localidad, que "suelen ser las grandes olvidadas".
En cuanto al segundo de los títulos, el dedicado a La Tierra de Cuéllar, profundiza en una de las comarcas más bonitas de la provincia y ofrece información de hasta 44 pueblos. Incluye textos de Cristina Laffond, un texto dedicado a Cuéllar de Natalia Herráez, y fotografías de José Fernández-Pacheco. El presidente de la Diputación ha destacado la oportunidad del momento en que se edita este libro, a escasas fechas de la inauguración de la exposición de las Edades del Hombre.
En total reúne 138 fotografías, algunas, como en el caso del libro de Sepúlveda, de grandes dimensiones. Hay fotografías de los 44 pueblos y de muchas de sus pedanías, sobre todo en Cuéllar, cuyos barrios o entidades locales menores tienen interesantes exponentes del mudéjar.
En el libro de las Tierras de Cuéllar siguen teniendo también un gran protagonismo los pinares, aunque también abundan los páramos solitarios. Esos pinos dan sentido y fuerza a industrias relacionadas con la resina, y desgraciadamente menos con el mueble directamente, pero sí con algunos otros oficios relacionados con la madera.
El alcalde de Cuéllar ha coincidido con el presidente de la Diputación en que la guía llega en el mejor momento. Ha agradecido la iniciativa de la institución provincial y se ha mostrado satisfecho con que la publicación recoja también a los barrios y entidades locales de Cuéllar.
Los libros se pueden adquirir en cualquier librería al precio de seis euros. Con estas dos publicaciones sobre Sepúlveda y Tierras de Cuéllar son ya veinte los títulos que la Colección Pueblos de España ha dedicado a Segovia: El Real Sitio de San Ildefonso, El Espinar, Santa María la Real de Nieva, Coca, Turégano, Villacastín, Cuéllar, Ayllón, Riaza, Cantalejo, Palazuelos de Eresma, Carbonero el Mayor, Pedraza, Fuentepelayo, Navas de Oro, Aguilafuente, Nava de la Asunción, Carbonero el Mayor y Sepúlveda.