Las autoridades, encabezadas por el el alcalde de la Villa, Jaime Pérez, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y la senadora Paloma Sanz, partieron de la plaza de España en busca del primer cirio hasta la calle Segovia, mientras repicaban las campañas. Les acompañaba la banda municipal de Nava de la Asunción y una buena representación del vecindario de la Villa y de muchos turistas llegados desde distintos puntos de la geografía provincial y nacional.
Tras poder degustar la limonada y los bollos que les ofrecieron las familias de las primeras pedidoras de la jornada, la comitiva se dirigió hasta la iglesia parroquial para cumplir con un rito que se remonta a finales del siglo XIV.
María Soledad Prieto Bello y María del Carmen Carmona de Frutos tuvieron el honor de ser las primeras pedidoras tras la reciente declaración de esta celebración como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, título concedido por el Instituto de la Cultura Tradicional 'Manuel González Herrero', dependiente de la Diputación Provincial.
Y Begoña Flandes Martín la primera cantaora, también en representación de la calle Segovia. Sin duda, cuando en el templo abarrotado de fieles se hace un inmenso silencio para poder escuchar a la cantora en sus plegarias, ruegos o agradecimientos a la Soterraña, acompañados sólo por la pandereta, es el momento más emocionante de un rito tan antiguo.
Las comitivas y los traslados de los cirios se sucedieron en las horas siguientes. Primero los cargadores con el cirio, las pedidoras y la cantaora desde la calle Miguel Ibáñez. Después desde la calle Mayor y, por último, desde la calle Ochando, junto a la ermita.