Elemento

la Diputación

María Salgado, Gaspar Payá y Cuco Pérez acercarán la música de Agapito Marazuela a la provincia

Los vecinos de Marazoleja y de pueblos cercanos ya mostraron su satisfacción el pasado 1 de mayo con el primero de los catorce conciertos que el trío formado por la cantante María Salgado, el guitarrista Gaspar Payá y el acordeonista Cuco Pérez ofrecerán a lo largo de los próximos meses en otras tantas localidades de la provincia bajo el título "Gaspar Payá".

Hoy se presentó este nuevo proyecto impulsado por el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´, con la presencia, además de los tres artistas, del presidente de ese organismo y de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, y la directora del Instituto, Sara Dueñas.

Vázquez explicó que este programa sirve de continuidad a los actos programados en su día con motivo del treinta aniversario del fallecimiento del maestro Marazuela, y destacó el esfuerzo presupuestario que la Diputación ha realizado para este proyecto, cuyo presupuesto se eleva a 35.000 euros.

Los tres músicos se mostraron hoy muy ilusionados por la oportunidad que les brinda la Diputación de poder llevar la música de Agapito a las localidades de Otero de Herreros, Bernuy de Porreros, Ituero y Lama, Carbonero el Mayor, Navafría, Marazuela, Navares de Enmedio, Torrecilla, Cantimpalos, Brieva, Abades, La Losa y Santa María la Real de Nieva.

La idea de este programa surgió en la presentación del audio-libro que el Instituto editó en recuerdo de Agapito Marazuela en la que actuaron María Salgado y Cuco Pérez. La cantante, quien conoció en vida al maestro, apostó por dos músicos segovianos para llevar adelante este proyecto. "Mi primer trabajo discográfico en los años ochenta –recordó- lo hice sobre Agapito Marazuela. A su juicio, es la merjor forma de dar a conocer "el rigor y la intensidad con los que trabajaba" y que mucha gente pueda "reconocer el valor de este artista".

Por su parte, Cuco Pérez apuntó que el ciclo le apetece "como segoviano", y más si se trata de "tocar con María, pues es la primera vez que colaboramos en un escenario".

Aunque alicantino de nacimiento, Gaspar lleva treinta años afincado en Segovia. "Es una cierta responsabilidad muy grande este programa sobre Agapito –comentó-. Vais a escuchar los temas con arreglos distintos, pero de forma sincera, pues nuestro ánimo es precisamente ese: expresar algo sincero".

"Intentaremos cantar los cantos como están escritos, pero dentro de que estamos en el día de hoy", añadió Salgado.

No ha sido un trabajo fácil adaptar músicas compuestas para el fa sostenido de una dulzaina a un instrumento como el acordeón de Cuco Pérez. "Hemos tenido que bajar medio tono –descubrió el músico segoviano-. Se trata de una trampa benial, pues ya hay dulzainas que se fabrican en fa".

Todos los conciertos tendrán entrada libre y la mayoría se celebrarán al aire libre.

La Diputación ha realizado un mayor esfuerzo económico que en otras ocasiones y asumirá el 60% del coste de los conciertos –el otro 40% correrá a cargo de los ayuntamientos participantes-, pues "queríamos que pudiera disfrutar de Agapito mucha gente", comentó Sara Dueñas, quien tuvo palabras de agradecimiento para los tres músicos responsables del programa "por el cariño con el que han acogido este proyecto".