Elemento

la Diputación

Junio, el mes sanjuanero

En el 2017, el mes de junio se convierte en una celebración constante: en su primera mitad el festejo religioso de Pentecostés, que tendrá lugar el quincuagésimo día después del Domingo de Resurrección y que se ha fijado en el calendario el cuatro de junio, se anticipará a las procesiones del Corpus Christi, fechadas el día quince.

En su segunda quincena, la cita ineludible llegará con las Ferias y Fiestas de Segovia, dedicadas a los apóstoles San Juan y San Pedro, y con tres jornadas festivas: el 23 de junio, con la Noche de San Juan; el día 24, con la Fiesta de San Juan; y el día 29, con la Fiesta de San Pedro. De ahí que el Número 15 de la Revista Digital enraiza2 atienda a tales temáticas a lo largo de sus secciones, y a otras que surgen de las iniciativas y programaciones culturales del IGH.

La sección La Urdimbre se abre en esta ocasión con la resolución de las V Becas de Investigación y la IV Beca de Fotografía Documental en su edición del 2017, y da cuenta del "pistoletazo de salida primaveral" de las  actividades enmarcadas en dos programas de difusión cultural con sello de la Diputación de Segovia y el IGH: "A todo folk" y "Actuamos". Finalmente, y en conexión con el proyecto de investigación apoyado por el IGH sobre las corrientes nacionales e internacionales del esgrafiado segoviano, la revista presenta un texto firmado por Rafael Ruiz Alonso, experto en la materia, autor de varios trabajos ya publicados y responsable del citado estudio. 

La sección Las Tramas centra los contenidos de este mes  en dos de las celebraciones festivas referidas: las romerías de Pentecostés, que se diseminan por varias localidades y se dedican a distintas advocaciones marianas, y la Noche de San Juan, que en Segovia capital está marcada por la hoguera nocturna y la salida del sol "bailando" o "dando vueltas" en la Romería de San Antonio de Padua, en la ermita de Juarrillos -término de Hontoria, y barrio incorporado de la capital-. Los datos se completan a su vez con otro evento de Agenda que tendrá lugar en el pueblo de Fuentepelayo el día dieciséis de junio: la declaración de la Octava del Corpus de esta localidad como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial será la segunda en alcanzar este reconocimiento, tras Los Cirios de Santa María la Real de Nieva, que lo obtuvieron en el año 2014.

Por último, en todas estas citas la dulzaina tendrá una importante presencia, por ello el artículo de investigación estará dedicado a los denominados ritmos asimétricos que se conservan en el repertorio segoviano y que detalla Rodrigo Peñas, además de historiador -especialidad en Historia Medieval-, dulzainero con más de tres décadas a sus espaldas recorriendo procesiones, formando parte de grupos de danzas y participante en numerosos eventos -encuentros de dulzaina, veladas de baile, celebraciones familiares...-.