El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha aprovechado uno de sus desplazamientos hasta el nordeste de la provincia para conocer el funcionamiento de la empresa Plásticos Riaza, dedicada al reciclado de plástico y producción de materia prima.
A pesar de la crisis económica, esa industria no solo no ha despedido trabajadores, sino que ha incrementado su plantilla tras buscar mercados en el exterior y compensar así la caída de la demanda en el mercado interior. Su facturación anual ronda los seis millones y su plantilla es de 38 empleados.
Con unos 30.000 metros cuadrados de instalaciones situadas en el polígono industrial de Riaza, ubicado en la carretera en dirección a Ayllón, la historia de esta empresa se remonta al año 1965 cuando Antonio García Gómez, suegro del actual propietario, empezó a recoger plástico en El Cubillo y después en su fábrica de Alquite.
El yerno de Antonio, Juan Antonio Halcón, está ahora al frente de la empresa, donde empezó a trabajar en 1992. Aún conserva la antigua factoría situada en la carretera de Alquite, que utilizan ahora como almacén, si bien en 2002 inauguraron la actual fábrica.
Homologada por Ecoembes
Plásticos Riaza es hoy una empresa moderna, totalmente mecanizada, en condiciones de competir con cualquiera en España. Ello le ha permitido estar homologada por Ecoembes y tratar parte del material que se deposita en los famosos contenedores amarillos.
Además del producto que recibe de acudir a esas subastas de Ecoembes, Plásticos Riaza manipula el material que le proporcionan distintas plantas de tratamiento, chatarreros o almacenistas. Un material que no solo le llega de España, sino de otros países como Portugal o Polonia.
Halcón acompañó en todo momento al presidente de la Diputación en su recorrido por la fábrica, en la que estuvieron acompañados también por el diputado de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, y el alcalde de Riaza y también diputado provincial, Benjamín Cerezo.
El objetivo de Plásticos Riaza es producir materia prima de plástico -en forma de bolitas- que se empleará para hacer tuberías de poletileno. A lo largo del año produce unas 30.000 toneladas de materia prima de plástico, es decir, unas cincuenta toneladas diarias, pues la factoría solo cierra desde el sábado a mediodía hasta el domingo por la noche.
Aproximadamente el 40% de su producción va destinada al extranjero a países como China, Turquía o Portugal.