El Salón de Plenos de la Diputación de Segovia ha sido el escenario elegido para la firma de convenios con alcaldes de la provincia. El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, ha rubricado acuerdos en materia de Atención Social con los 208 ayuntamientos de la provincia, además de firmar los convenios de Escuelas Deportivas y Deporte Social con 153 alcaldes y los de los programas del Área de Cultura "Vive la Magia" y "Cantos para el Adviento y la Navidad" con 47 regidores.
En el primer caso, se trata de una modificación del convenio de colaboración en materia de Atención Social que la Diputación de Segovia suscribió con todos los municipios de la provincia a principios de los años noventa, con el fin de adaptarlo a los tiempos actuales, de manera que la tasa que hasta el momento era de 0,60 euros por habitante empadronado y año (ya que se adaptó a las 100 pesetas que se pagaban antes de la llegada del euro), pasa a ser de 1 euro.
Esta subida en la tasa es absolutamente testimonial si se tiene en cuenta la aparición de nueva normativa, la creación de nuevas prestaciones y programas, algunos de titularidad exclusivamente provincial, y la incorporación de nuevos profesionales con perfiles más especializados y de equipos multidisciplinares, que implementan la calidad de los servicios sociales, lo cual redunda en favor de las personas beneficiarias y, también, en el desarrollo social y económico de los municipios en los que residen.
De esta forma, se sigue dando respuesta por parte de la Diputación, no sólo a la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León, sino también a la misión de los Servicios Sociales de la institución provincial de "promover, proteger y apoyar la interacción de las personas con su entorno social y, por tanto, su autonomía funcional, su integración familiar y su integración comunitaria en el municipio en el que residen", tratando, además, de hacer llegar in situ los recursos sociales al máximo de cobertura global en toda la provincia, para lo cual torna esencial la sujeción del desarrollo de la actividad social a los principios de accesibilidad y cercanía, así como de colaboración, que aparecen, entre otros, en el Compromiso 20.20 y cuyo despliegue empieza a ser una realidad.
La Diputación de Segovia, con la cofinanciación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, garantizará la dirección, el desarrollo y ejecución de los programas sociales y la prestación de los servicios sociales en el propio municipio, mediante la presencia en el mismo de la infraestructura de personal técnica y multidisciplinar necesaria.
Para Francisco Vázquez "es fundamental que los Servicios Sociales sean de fácil acceso en el más amplio sentido de la palabra, pero también desde el punto de vista geográfico acercándolos a los lugares donde viven las personas potencialmente beneficiarias". En este sentido ha incidido en que "los municipios adquieren una importancia vital en la accesibilidad como agentes colaboradores imprescindibles en la detección de las necesidades y en su cobertura, y como destinatarios indirectos de la acción social que se dispensa por la Diputación de Segovia al constituir marco residencial de sus habitantes".
Escuelas Deportivas y Deporte Social
Además, el acto ha servido para oficializar los acuerdos mediante los cuales 152 municipios se beneficiarán de los 268 módulos de Deporte Social en los que a lo largo de siete meses participan alrededor de 3.985 personas, y también para dejar constancia de los 315 módulos de Escuelas Deportivas que llegan a 4.400 niños de 68 localidades.
Estos dos programas consiguen cada año que las personas que viven en los pueblos, y especialmente aquellas que residen en municipios más alejados de la capital, puedan practicar deporte casi a diario y se beneficien de una vida más saludable, que incluye el ejercicio físico como parte fundamental de la rutina. Además, gracias a estos dos programas, los segovianos de la provincia desarrollan vínculos y capacidades sociales que contribuyen a la convivencia entre vecinos.
Además, puesto que la Diputación es en la actualidad la única administración que presta este servicio en la provincia y la demanda, especialmente en los módulos de Deporte Social, se multiplica, se ha continuado realizando un esfuerzo para que ambos programas sigan proporcionando una oferta adecuada a las necesidades de los segovianos. Por otro lado y como apunte en materia de creación de empleo indirecto por parte de la Diputación, tanto el Deporte Social como las Escuelas Deportivas suponen una oportunidad laboral para un total de 229 monitores, 86 y 143 respectivamente, que son contratados por los ayuntamientos con la ayuda de la Diputación, que financia el 50% de estos contratos laborales. La institución provincial, que proporciona a los ayuntamientos todo el material deportivo necesario para la realización de las diferentes actividades programadas, destina al Deporte Social, junto con los consistorios, un total de 402.222 euros, mientras que el presupuesto para las Escuelas Deportivas se encuentra en torno a los 587.131 euros entre ambas instituciones.
|
ESCUELAS DEPORTIVAS
|
DEPORTE SOCIAL
|
2017/2018
|
AYUNTAMIENTOS
|
68
|
152
|
MODULOS
|
315
|
268
|
MONITORES
TOTAL: 226
|
143
|
86
|
ESPECIALIDADES DEPORTIVAS
|
24
Atletismo
Baloncesto
Balonmano
Ciclismo
Escalada
Frontenis
Futbol
Futbol sala
Gimnasia Deportiva Gimnasia rítmica
Hípica
Judo
Kárate
Montaña
Natación
Pádel
Patinaje
Pelota a mano
Polideportivo
Salvamento
Senderismo
Tenis
Tenis de mesa
Voleibol
|
14
Aerobic
Aerobox
Bailes de Salón
Batuca
Discapacitados
Gimnasia de mantenimiento
Iniciación a la carrera
Pádel
Patinaje
Pilates
Rutas en la naturaleza
Tercera edad
Yoga
Zumba
|
Nº PARTICIPANTES
|
4.400
|
3.985
|
"Vive la Magia" y "Cantos para el Adviento y la Navidad"
En cuanto a los convenios firmados para los programas promovidos por el Área de Cultura, han sido 47 los alcaldes que han rubricado estos acuerdos y otros tantos los municipios que se beneficiarán de las campañas "Vive la Magia" y "Cantos para el Adviento y la Navidad" que se desarrollarán durante el periodo navideño a lo largo de toda la provincia, ya que aunque son 26 y 31 las actuaciones que se desarrollarán respectivamente en cada uno de estos programas, algunos municipios podrán disfrutar de las dos.
Y es que este año, la Diputación de Segovia ha decidido adherirse a la iniciativa impulsada desde León, ‘Vive la magia', proponiendo a los alcaldes de los municipios incluir en sus programas culturales alguno de los espectáculos de este proyecto que, desde hace 14 años, se desarrolla en Castilla y León con la colaboración de la Consejería de Cultura y del INAEM.
En total serán 26 municipios los que participen en 'Segovia, provincia mágica', como se ha denominado al programa en nuestra provincia. Diez magos de prestigio internacional desarrollarán sus espectáculos, que incluyen todo tipo de magia, desde cómica hasta clown, pasando por shows de habilidad o manipulación.
El festival, que cuenta con un presupuesto de 26.000 euros de los que la Diputación pone 21.000, comenzó el pasado sábado 16 en Otero de Herreros y concluirá el día 30 en Corral de Ayllón, Lastras de Cuéllar, Turégano, Cantimpalos, Fuenterrebollo, Melque de Cercos y Riaza, y pasará también por Fuentepelayo, San Pedro de Gaíllos, Grajera, Navas de Oro, Languilla, Abades, Palazuelos de Eresma, Valseca, Carbonero el Mayor, Espirdo, Sebúlcor, Cabezuela, Escalona del Prado, Ayllón, Trescasas, Navas de Riofrío, Martín Miguel y Boceguillas.
En lo que respecta al programa ‘Cantos para el Adviento y la Navidad', con un presupuesto de 28.00 euros -13.000 de ellos aportados por la Diputación-, los 31 conciertos incluidos en el programa en otras tantas entidades locales también comenzaron el pasado sábado 16 de diciembre en la localidad de Campo de Cuéllar y Juarros de Voltoya, y se extenderán en el calendario hasta el día 6 de enero en la iglesia de San Pedro de Gaíllos.
Esta iniciativa, que se desarrolla principalmente en iglesias de la provincia, mostrando la riqueza patrimonial de la misma, está destinada a formaciones de canto coral, por lo que el principal 'instrumento' de estas agrupaciones es la voz, siendo 13 los grupos que participan: Coral Aires Serranos, Coralia Artis, Taller Cultural de Fuentepelayo, Tutto Voce, Entrepinares, el Coro de Cerezo, Ágora, Audite, Voces de Castilla, La Espadaña, Amadeus, Algarabía y la Coral Cuellarana.