Elemento

la Diputación

Castrojimeno acoge este sábado la presentación de los dos cd que recogen su folklore

La localidad de Castrojimeno, hoy censada con apenas 37 vecinos, acoge este sábado a las 17.00 horas en la sala de su Ayuntamiento la presentación de los volúmenes IV y V de la colección Archivo Segoviano de Folklore, que se inició el año pasado con tres espléndidos discos dedicados a la localidad de Vegas de Matute. La obra cuenta con la colaboración e impulso del Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´ dependiente de la Diputación de Segovia, y el Ayuntamiento de Castrojimeno

  El pueblo está situado en un precioso enclave: un vallejo rodeado de pinares, de peñas y mucho monte donde trabajaron los vecinos ocupando su tiempo en la labranza del centeno y la cebada, algo de trigo, el cáñamo, las algarrobas y las atenciones de los rebaños de ovejas. Su tiempo de trabajo lo entretenían con las tonadas y canciones que hacían más llevaderos estas pesadas ocupaciones.

Los temas musicales ha sido recogidos por el etnógrafo Carlos Porro, y cuyos materiales y encuestas originales pasarán asimismo a formar parte del Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz de Urueña (Valladolid). El proyecto intenta reunir las muestras actuales de nuestro folklore y pretende hacer vital, lo que permanecía aletargado en la memoria de la tradición: romances tradicionales, tonadas de trabajo, toques de campanas, danzas, canciones infantiles, villancicos, tonadas de boda y de ronda, las canciones de quintos, del carnaval, de la Cuaresma y la Semana Santa, cuentos y retahílas…

Los dos discos están interpretados por los propios vecinos de la localidad, que rondan entre los sesenta y los noventa años -como es el caso de Lucio Lavirgen, un dinámico campanero de ágiles muñecas- que durante el año pasado han ido recordando parte del antiguo legado patrimonial que aprendieron de sus padres y abuelos y que no dejan de ser recuerdos y vivencias, esfuerzos pasados que condensan una vida, dando idea de lo que fue una dura existencia en esta comarca de La Pedriza, camino de la sierra.

Todavía es posible, y así ha de ser y con urgencia, reunir las muestras de nuestra antigua tradición oral, aquella que se va irremediablemente con la memoria, el olvido y los más mayores que vivieron y aprendieron de otras épocas, pues estos repertorios que oímos se hilvanaban de abuelos a nietos en los hilanderos, donde las ancianas armadas de rueca y huso hilaban la lana y las jóvenes tejían, otros hacían cestos, charlaban y siempre se cantaba. Ahí se oían los romances y las canciones, se recitaban las coplas del ciego, o se pasaba el tiempo entreteniendo al personal con monigotes y chanzas, con marionetas trabadas a las rodillas que saltaban a los espasmos del artista que dirigía la función o se contaban cuentos.

Los temas han sido interpretados por Lucio Lavirgen, las hermanas Olvido, Piedad y Mercedes Lobo, Margarita Lavirgen, Eugenia Cristóbal y algunos vecinos que cantaron con ellos en los coros, junto a los dulzaineros Óscar y Roberto Herrero que acompañaron con la dulzaina y el tamboril en algunas danzas. La obra se encuentra auspiciada por el propio Ayuntamiento de la localidad y el Instituto de la cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, que desde la Diputación Provincial se ocupa de atender, como lo hicieron en los Cds anteriores, estas importantes ediciones documentales de nuestra más legítima tradición.

 

CONTENIDOS

 

CD I

1. Subasta de los palos del Rosario y entradilla / 2. Repique y volteo de fiesta / 3. Jota / 4. La hermana cautiva / 5. La Pascua / 6. Peticiones de cuaresma / 7. Las marzas / 8. Poesía a Castrojimeno / 9. Las siete palabras / 10. El entierro de la sardina / 11.  Desgracia en Olite: un perro rabioso entra en la escuela (Copla de ciego) / 12. La boda / 13. El retrato / 14. Flores a la Virgen /  15. Los mandamientos de amor / 16. Ya está el pájaro verde / 17. Estaciones del calvario / 18. Somos de Castrojimeno / 19. El Niño perdido

 

CD II

1. Jota / 2. Gozos a San Sebastián / 3. Me casó mi madre / 4.  El arado de la pasión / 5. Castrojimeno viva, viva / 6. Santo Matías y San José (peticiones de cuaresma) / 7.  El lavatorio / 8. Toque a fuego / 9. Poesía a la Virgen / 10. La mosca y la mora / 11. Abandonada por su padre en Marchena (Copla de ciego) / 12. Jueves santo, tres días antes de Pascua / 13. La loba parda / 14. Pregones de vendedores / 15. Repique de fiesta / 16. Subasta de la mesa del altar / 17. Las doce palabritas / 18. Oración: Camino del calvario / 19. Jota de dulzaina / 20. Calle ancha de Madrid / 21. Despedida de la Virgen a su Hijo / 22. La serrana de la sierra (Villancico)